BIENVENIDOS AL BLOG
AQUI VERAS INFORMACION INTERESANTE SOBRE CUATRIMOTOS Y SUS DERIVADOS
Que Es Una Cuatrimoto (ATV)
Es un vehículo de cuatro ruedas parecido a una motocicleta. El quad procede de los primeros triciclos o hart-trick, los
cuales disponían de dos ruedas traseras y una delantera, con los consecuentes
problemas de estabilidad y seguridad, además de la falta de propulsor. A pesar
de ser lo mismo, se designan ATV a los vehículos de uso recreacional o para
tareas agrícolas, mientras que el concepto Quad es utilizado cuando su función
se aproxima más hacia la deportividad.
Los ATV/Quads, son vehículos muy especiales por su
rendimiento, fiabilidad y respuesta a distintas exigencias de diferentes tipos
de usuarios. Potencia, agilidad y resistencia son algunas de las principales
cualidades de estas máquinas. Los ATV/Quads son multifuncionales, en cuanto a
sus prestaciones y pueden vérseles trepando angostos,circulando sobre
superficies arenosas, cruzando arroyos o atravesando frondosos bosques. La
ligereza y fiabilidad de estos vehículos los hacen capaces de superar terrenos
donde otros vehículos no deben adentrarse o no pueden hacerlo. Un potente motor
y una flexible combinación de la caja de cambios automática
son características deseables para este tipo de vehículos.
Historia de la cuatrimoto
Hace más de treinta años, los distribuidores de motocicletas, cansados de experimentar cómo dejaban de vender
sus vehículos cuando llegaba el mal tiempo, solicitaron a los fabricantes que
creasen un producto capaz de circular en condiciones climáticas adversas.
Aunque las primeras ideas se basaban en el concepto de motocicleta por su fácil manejabilidad y poco peso, estos
proyectos se descartaron ya que las dos ruedas nunca representarían seguridad ante
terrenos de baja adherencia. Fue por este motivo, por el que comenzaron a
pensar en vehículos de tres, cuatro y hasta seis ruedas.
Se trataba por tanto de unir en un mismo concepto
la manejabilidad de una motocicleta y la estabilidad de los vehículos de más de
dos ruedas. Así, fue como en 1970 nacieron los triciclos motorizados, popularmente conocidos como Trike. Este
tipo de vehículos se popularizaron de tal forma que en pocos años se habían
extendido de forma masiva en Estados Unidos. Sin embargo, fue precisamente esta
masificación la causa de la desaparición de los ‘trikes’. El elevado número de
accidentes, bien por exceso de velocidad o bien por la inexperiencia de sus
conductores, llevó a la Asociación de
Consumidores Norteamericana a presentar una serie de informes ante el Gobierno estadounidense
confirmando la peligrosidad del vehículo. Este hecho, obligó a los fabricantes
a alcanzar un acuerdo para que se dejaran de fabricar los Trikes en 1988.
A pesar de que los Trikers murieron a finales de
los años 1980, su ‘almas’ se reencarnaron en otro tipo de vehículos. Fue ahí
cuando surgieron los ATV/Quads, principalmente en zonas agrícolas. Estos
vehículos mantenían por tanto la filosofía de las motocicletas (ligeros y
manejables) al mismo tiempo que eran válidos en cualquier terreno y ante las
condiciones climatológicas más duras. Inicialmente, los ATV fueron utilizados
en labores de ayuda del trabajo diario, para pasar unos años después a convertirse
también en vehículos destinados al ocio y a la competición.
Su aparición estuvo ligada inicialmente al mercado norteamericano y japonés. En la actualidad, en Estados Unidos circulan alrededor de siete millones de
vehículos [cita requerida].
En España, el mercado ha multiplicado sus ventas en los últimos
cinco años, llegando a comercializar cerca de 8000 unidades en 2002 [cita requerida],
la mayoría de ellos destinados al ocio y al uso deportivo. Fue entonces, cuando
se empezó a diferenciar el uso agrícola y recreacional (ATV) del más próximo a
la competición (Quad).
Hoy en día es muy común ver en cualquier lugar de España un ATV e incluso disfrutar de él. Así, numerosas
empresas organizan rutas o excursiones en ATV por cualquier rincón de España.
También los lugares más visitados de las costas españolas se han convertido en
verdaderos promotores de estos vehículos con la aparición de numerosas empresas
de alquiler. Un buen ejemplo de la funcionalidad de estos vehículos es la Policía municipal de
diferentes localidades almerienses y valencianas, como Gandía, que ha escogido los ATV para facilitar a los agentes
la vigilancia de las playas.

Conducción
Comparten características con las motos como su ligereza, agilidad, posición de conducción, y sin embargo su estilo de conducción es más parecido al de un coche. Por muy difícil que parezca el obstáculo, para el ATV/Quad probablemente no suponga ningún problema. El manejo es sencillo salvo para los usuarios de motocicletas. Esta particularidad viene dada ya que el conductor de moto suele estar acostumbrado a mover su cuerpo para tomar la curva, mientras que para pilotar el ATV/Quad conviene hacer movimientos del manillar, ya que sólo con la inclinación, este vehículo no entrará en la curva de la forma que queremos.La posición que hay que mantener es similar a la de la moto. Suele ser común que en lugar de un puño como acelerador se utilice un gatillo situado en el manillar. Conviene señalar que mientras el ATV/Quad está circulando nunca hay que sacar los pies e intentarlos poner en el suelo ya que la velocidad y las ruedas del eje trasero podrían jugarnos una mala pasada.
En conducción por pistas deslizantes, el pilotaje es similar al de un coche de Rallys, en el que las derrapadas (pérdida de tracción de alguna de las ruedas) suele ser habitual. Otro factor que también sucede en los virajes es que las ruedas exteriores en las curvas suelen despegarse del suelo, algo que se tiene que corregir inclinando el peso del cuerpo hacia el mismo lado de la curva.
SEGURIDAD
Lanzados al
mercado en la primera mitad de los años 1970, los Quad presentaron tasas
alarmantes de heridas en niños y adolescentes.1 La literatura médica afirma que los Quads presentan los mismos riesgos que las Motocicletas.2 3 En Norteamérica (donde existen Quads especiales para
niños) la Academia Nacional de Pediatría y la Comisión de seguridad para
productos de consumo han pedido que se prohíba a los menores de 16 años el
conducir o el viajar en Quads, ya que las heridas resultantes de su uso son las
propias de un vehículo de motor.4
Quad transitando sobre asfalto, algo que no debe
hacerse según el gobierno norteamericano [1],
ya que las suspensiones y las transmisiones de los Quads están diseñadas para
transitar exclusivamente sobre terrenos sueltos.
El gobierno
estadounidense da las siguientes recomendaciones de seguridad con respecto a
los Quads:5
- Recibir instrucción sobre su manejo.
- No conducir quads bajo el influjo de drogas.
- Llevar casco al manejarlos, así como ropa de protección similar a la de los motociclistas.
- No permitir a niños conducir quads para adultos (en Estados Unidos existen tres categorías de Quad para tres segmentos de edades).
- No llevar nunca pasajeros en un Quad, ya que el conductor necesita mover su peso para manejarlo correctamente de acuerdo con las circunstancias del terreno. Un pasajero dificulta la movilidad del conductor, haciendo más probable un accidente. Sólo deben llevar un único pasajero los Quads diseñados para dos usuarios.
- No conducir nunca Quads sobre asfalto, ya que están diseñados para ser manejables únicamente sobre terreno suelto: La mayor parte de los Quads tiene ruedas de baja presión y ejes traseros rígidos (y sin diferencial) que no son adecuados para circular sobre asfalto, ya que a la hora de efectuar un giro la rueda trasera interna debe patinar sobre el terreno suelto (al hacer una trayectoria más corta que la rueda externa).
Sobre
asfalto hay mejor tracción que sobre tierra, lo cual impide este patinaje y
hace que el Quad sea mucho más difícil de controlar.
Además
sobre asfalto existe la posibilidad de colisionar contra otros vehículos.
En algunos países
como México y en general Latinoamérica los Quads pueden usarse en asfalto y caminos
pavimentados, sin embargo se deberán obedecer las mismas normas de tránsito que
una motocicleta esto mismo por que es un vehículo abierto, este
mismo no suele utilizarse en trayectos a larga distancia, aunque hay
excepciones.
No obstante, un
buen número de estos se han utilizado tanto para uso recreacional en pistas
adaptadas on y off road así como vehículos utilitarios ligeros en zonas de
difícil acceso, algunos vendedores también usan estos vehículos como puestos
ambulantes de venta de distintos productos.